Recursos

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Libros
The Last Turtlemen of the Caribbean: Waterscapes of Labor, Conservation, and Boundary Making por Sharika D. Crawford (2020)

La obra de Sharika D. Crawford The Last Turtlemen of the Caribbean (University of North Carolina Press, 2020), que ilustra las enmarañadas historias de las personas y las mercancías que circulaban a través del Atlántico, evalúa el Caribe como un paisaje acuático en el que los gobiernos imperiales y nacionales competían por controlar la rentabilidad del mar. Crawford sitúa a las tortugas verdes y carey y a los tortugueros de las Caimán que las cazaban en el centro de este paisaje acuático. Según ella, la historia de la humilde tortuga y su cazador desempeñó un papel importante en la configuración de las fronteras marítimas del Caribe moderno.

Museos y centros culturales
Museo de Belice

El Museo de Belice conserva y muestra la rica historia multicultural del país, centrándose en las diversas contribuciones culturales e históricas de sus poblaciones indígena, africana y afrocaribeña. Ubicado en la antigua prisión colonial de Ciudad de Belice, el museo ofrece exposiciones sobre arqueología, colonialismo, resistencia y vida cotidiana, destacando el complejo pasado y el vibrante patrimonio de Belice. A través de programas educativos e iniciativas de historia pública, el museo es un espacio clave para la preservación cultural, la memoria nacional y el compromiso de la comunidad.

Libros
La riqueza de nuestra identidad y tradición: Historia oral de Corn Island por Lestel Downs Sealy (2012)

Lestel Downs Sealy, La riqueza de nuestra identidad y tradición: Historia oral de Corn Island (Corn Island: Programa Conjunto de Revitalización Cultural y Desarrollo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua, 2012) es una historia oral basada en la comunidad que documenta la memoria cultural, la identidad y las tradiciones de la población afrodescendiente de Corn Island. A través de entrevistas y narraciones personales, el libro recoge las historias locales, la lengua, las costumbres y los valores transmitidos de generación en generación. Ofrece un registro vital de la vida en la isla, destacando la importancia de preservar el patrimonio criollo y de amplificar las voces de quienes han forjado su historia.

Libros
The Silver Women: How Black Women's Labor Made the Panama Canal por Joan Flores-Villalobos (2023)

The Silver Women (University of Pennsylvania Press, 2023) desplaza el foco de este monumental empeño hacia las mujeres antillanas que viajaron a Panamá, invitando a los lectores a situar la vida íntima, las elecciones, el dolor y la ambición de las mujeres en el centro de la transformación económica y geopolítica creada por la construcción del Canal de Panamá y la expansión imperial de Estados Unidos.

Libros
El tiempo y la vida de Bluefields: Un diálogo intergeneracional de Deborah Robb Taylor (2005)

El tiempo y la vida de Bluefields: An Intergenerational Dialogue de Deborah Robb Taylor (Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, 2005) explora la historia social, la vida cotidiana y los personajes más destacados de Bluefields, Nicaragua. Con reflexiones intergeneracionales, breves biografías, documentos de archivo y abundantes fotografías en blanco y negro y en color, el libro ofrece un vívido retrato del tejido cultural e histórico de la ciudad. Con más de 470 páginas y extensos apéndices, notas y bibliografía, sirve tanto de historia local como de celebración de la diversa vida comunitaria de Bluefields.

Archivos
Archivo de la Unidad - Archivo Moravo de Herrnhut

Los Archivos de la Unidad - Archivos Moravos Herrnhut, situados en Herrnhut, Alemania, son el depósito histórico central de la Iglesia Morava mundial (Unitas Fratrum). Fundados en el siglo XVIII, los archivos conservan extensos registros que documentan las actividades misioneras de la Iglesia en todo el mundo, incluyendo correspondencia detallada, diarios e informes de las misiones en el Caribe, América Central, el sur de África y entre los pueblos indígenas de América del Norte. Los Archivos de la Unidad, un recurso vital para los estudiosos del colonialismo, la religión y la historia transnacional, ofrecen una visión sin precedentes del papel de la Iglesia morava en la configuración de los encuentros interculturales y en el registro de las vidas de las comunidades afrodescendientes e indígenas durante el periodo colonial.

Libros
Los antillanos de Costa Rica: Raza, clase social e integración de una minoría étnica, de Ronald N. Harpelle (2001).

En The West Indians of Costa Rica (McGill-Queen's University Press, 2001), Ronald Harpelle examina el modo en que los afrodescendientes reaccionaron ante cuestiones clave de supervivencia comunitaria y cultural entre 1900 y 1950. Muestra que los hombres y mujeres que se aventuraron en Costa Rica en busca de oportunidades en la industria bananera llegaron como antillanos pero se convirtieron en afrocostarricenses. Los antillanos de Costa Rica es una historia de decisiones: quién las tomó, cuándo, cómo y cuáles fueron las consecuencias.

Libros
Defender este amanecer: Black Women's Activism and the Authoritarian Turn in Nicaragua por Courtney Desiree Morris (2023)

To Defend This Sunrise (Rutgers University Press, 2023) examina cómo las mujeres negras de la costa caribeña de Nicaragua participan en modos de activismo regionales, nacionales y transnacionales para remodelar el orden racial de la nación en condiciones de creciente precariedad económica y autocracia. El libro analiza cómo, desde el siglo XIX, las activistas negras han resistido patrones históricos y contemporáneos de violencia estatal racializada, exclusión económica, desposesión territorial y represión política.

Archivos
Archivos Nacionales del Reino Unido
Organizaciones
Voces Caribeñas

Voces Caribeñas es una organización multiétnica de mujeres con sede en la Costa Caribe de Nicaragua, con presencia en Bilwi-Puerto Cabezas, Bluefields y Managua. Creada antes de las elecciones regionales de 1998, se ha convertido en un espacio político y comunitario vital para mujeres y jóvenes negras, indígenas y mestizas. Caribbean Voices promueve los derechos humanos, la igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos y la defensa antirracista. A través de la organización colectiva, la educación y el compromiso nacional e internacional, la organización trabaja para empoderar a las mujeres jóvenes y amplificar sus voces en las esferas política, social y económica en todas las regiones autónomas de Nicaragua.