Recursos

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Artistas
Giana de Dier

Giana De Dier es una artista contemporánea del collage cuya obra explora las historias y experiencias vividas por las comunidades afrocaribeñas de Panamá, en particular las que emigraron durante la construcción del Canal de Panamá a principios del siglo XX. Centrándose en los relatos de las mujeres afrocaribeñas, sus collages examinan temas como la memoria, la migración, la identidad y la representación. De Dier mezcla papel, telas, fotografías y materiales de archivo para cuestionar el borrado histórico y reimaginar lo que falta en los registros oficiales. Su obra ofrece poderosas meditaciones visuales sobre la familia, el lugar y la pertenencia. De Dier estudió artes visuales en la Universidad de Panamá y su obra ha sido expuesta internacionalmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, el Museo Carnegie de Arte, la Bienal de Venecia y la Feria de Arte Africano Contemporáneo 1-54. Sus obras forman parte de importantes colecciones, como la de la Universidad de Panamá. Sus obras forman parte de importantes colecciones, como el Museo del Canal de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Organizaciones
Organización Negra Guatemalteca (ONEGUA)

La Organización Negra Guatemalteca (ONEGUA) se dedica a promover y preservar la cultura y los derechos de la comunidad garífuna de Guatemala. Con sede en Livingston, Izabal, ONEGUA desempeña un papel clave en la organización de eventos culturales, como espectáculos de danza y actividades públicas que ponen de relieve las tradiciones garífunas. A través de estas iniciativas, ONEGUA contribuye al desarrollo social, político y económico de las comunidades afrodescendientes de Guatemala. La organización colabora con socios regionales para combatir el racismo y la discriminación, al tiempo que aboga por la igualdad de género y la justicia social.

Organizaciones
Red de Mujeres Hamalali Hiñariñu Garinagu (HAHIGA)

La Red de Mujeres Hamalali Hiñariñu Garinagu (HAHIGA) es una red legalmente reconocida de mujeres garífunas y afrodescendientes con sede en Puerto Barrios, Izabal, Guatemala. HAHIGA, que significa "la voz de las mujeres garífunas" en lengua garífuna, desempeña un papel crucial en la promoción de la participación política y el desarrollo integral de la comunidad. A través de programas de liderazgo, talleres y actividades de promoción, HAHIGA fortalece la participación social, política y económica de las mujeres garífunas. También lidera la Agenda de Mujeres Garífunas y Afrodescendientes (AMGA), centrada en tres áreas clave -educación, salud y desarrollo económico- para impulsar un cambio sostenible y de impacto en sus comunidades.

Organizaciones
Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

Creada en 1979, OFRANEH es una organización de base comprometida con la defensa de la autonomía y los derechos colectivos del pueblo garífuna. Su misión abarca la protección de los derechos sociales, económicos, culturales y territoriales, así como la preservación de la identidad cultural y la espiritualidad ancestrales. OFRANEH ha desempeñado un papel decisivo en la defensa legal, incluidos casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y promueve el empoderamiento de la comunidad a través de iniciativas como una red de emisoras de radio comunitarias garífunas.

Museos y centros culturales
Imagination Factri/Fundación Artística Fábrica de Imágenes

Institución de arte contemporáneo dedicada a la promoción, exposición y documentación de la cultura visual, la práctica creativa y el pensamiento crítico de Belice, con especial atención al apoyo a artistas emergentes y consagrados.

Libros
En los viejos tiempos: La memoria de nuestros antepasados es sagrada (2012)

En los viejos tiempos es un folleto cultural producido por la UNESCO en 2012. Se centra en la preservación y celebración de las tradiciones orales, los recuerdos y el patrimonio cultural de la comunidad criolla de la Costa Caribe de Nicaragua.

Artistas
Isidra Sabio

Isidra Sabio es una pintora e ilustradora garífuna autodidacta de la costa norte de Honduras, cuyas obras de arte vibrantes y afrocéntricas celebran la vida y la fuerza de las comunidades garífunas y afrodescendientes. Desde 2017, cuando comenzó a pintar sobre lienzo para llenar un vacío en el arte de temática afro para su hogar, su obra se ha exhibido en exposiciones individuales en Nueva York y Washington, D.C., y se ha coleccionado internacionalmente. A través de su arte, conciencia sobre la identidad afrolatinx y se centra en la resistencia de las mujeres negras. Además de su trabajo creativo, Isidra es Ingeniera Agrónoma y posee un Máster en Ciencias por la Universidad Estatal de Luisiana. Fue la primera mujer garífuna en graduarse en la prestigiosa escuela agrícola El Zamorano de Honduras y recibió un premio nacional por sus contribuciones científicas mientras trabajaba con las Naciones Unidas.

Artistas
Judith Kain

Judith Kain (1931-2001) fue una pintora afrocaribeña autodidacta y artista de toda la vida de Laguna de Perlas, Nicaragua, cuya obra capta las geografías íntimas, los recuerdos y la vida social de la costa caribeña. Antes de dedicarse a la pintura a mediados de los cincuenta, Kain estaba profundamente comprometida con las artes textiles criollas -costura, ganchillo y macramé-, que practicaba como formas de cuidado tanto estéticas como comunitarias. Tras ser desplazada por la guerra de la Contra en la década de 1980, Kain se estableció en Bilwi (Puerto Cabezas), donde transformó su hogar en un santuario de creatividad y hospitalidad. Sus exuberantes paisajes representan visiones idealizadas de pueblos costeros, casas tradicionales y la vida cotidiana antes de la violenta militarización de la región. Su obra, impregnada de nostalgia y memoria, afirma la autonomía cultural y la presencia histórica de las comunidades afrodescendientes e indígenas. Tras su muerte, su casa se convirtió en la Casa Museo Judith Kain, hoy patrimonio cultural que sigue preservando y celebrando su legado y el arte en general de la costa caribeña de Nicaragua.

Museos y centros culturales
Casa Museo Judith Kain Cunningham

La Casa Museo Judith Kain Cunningham, situada en el barrio Aeropuerto de Bilwi (Nicaragua), es un museo cultural ubicado en la antigua casa de la artista y defensora cultural Judith Kain. Fundado por su familia en 2001, el museo conserva más de 500 objetos, entre ellos sus pinturas, artefactos históricos y obras artesanales que reflejan el rico patrimonio cultural de las comunidades afrodescendientes e indígenas de la Costa Caribe. Es un espacio dinámico para la educación, la expresión artística y la memoria cultural.