Recursos

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Artistas
Andy Palacio

Andy Palacio fue un célebre músico y defensor cultural beliceño, conocido sobre todo por su papel en la preservación y promoción de la música y la identidad garífunas. Nacido en el pueblo de Barranco, saltó a la fama con el punta rock en la década de 1980 y más tarde obtuvo reconocimiento internacional con su innovador álbum Wátina (2007), grabado con The Garifuna Collective. El trabajo de Palacio atrajo la atención mundial hacia la cultura garífuna y le valió honores como el de Artista de la UNESCO para la Paz.

Películas
Antojología de Carl Rigby (Eduardo Spiegeler y María José Álvarez, 2019)

Antojología de Carl Rigby (dirs. María José Álvarez y Eduardo Spiegeler, 2019) es un documental de 62 minutos que captura la vida poética y la voz del escritor afrocaribeño Carlos Rigby a través de dos años de conversaciones íntimas, actuaciones y reflexiones en español, criollo e inglés. Rodada entre Managua y su pueblo natal, Laguna de Perlas, la película sigue a Rigby mientras recita poemas y comparte recuerdos que abarcan la dictadura de Somoza, el terremoto de Managua de 1972 y el impacto del imperialismo estadounidense en la costa del Caribe. Con el ingenioso título de uno de los neologismos del propio Rigby, Antojología es a la vez el retrato de un pensador singular y un archivo sonoro de la poesía oral nicaragüense.

Organizaciones
Asociación de Mujeres Garífunas de Guatemala (ASOMUGAGUA)

La Asociación de Mujeres Garífunas Guatemaltecas (ASOMUGAGUA) es una organización de base dedicada a defender los derechos y la visibilidad de las mujeres garífunas en la sociedad guatemalteca. Fundada en 1997 y constituida formalmente en 2005, ASOMUGAGUA trabaja para combatir los estereotipos que reducen a las mujeres garífunas a símbolos culturales, afirmando en cambio su condición de personas con derechos. La organización se centra en la justicia ancestral, los derechos de género y la revitalización de las prácticas espirituales y culturales garífunas. A través de iniciativas como la Defensoría de la Mujer Garífuna, ASOMUGAGUA empodera a las mujeres para que reivindiquen sus derechos tanto en la esfera privada como en la pública, abordando las desigualdades sistémicas y reconociendo y reflexionando al mismo tiempo sobre las dinámicas culturales de sus comunidades.

Artistas
Aurelio Martínez

Aurelio Martínez es un renombrado músico, cantante y embajador cultural garífuna de Honduras, ampliamente reconocido por sus esfuerzos para preservar y promover la música y el patrimonio garífuna en un escenario global. Conocido por combinar ritmos tradicionales garífunas con influencias contemporáneas, Martínez es un maestro de la paranda, un género basado en la narración afroindígena y la guitarra acústica. Ganó fama internacional con álbumes como Garifuna Soul y Lándini, y ha actuado en todo el mundo, dando a conocer la lengua, la cultura y las luchas de los garífunas. Además de su carrera musical, Martínez ha ejercido como político y defensor de los derechos de los afroindígenas, convirtiéndose en el primer miembro garífuna del Congreso Nacional de Honduras. Su trabajo sigue inspirando orgullo cultural y conexión transnacional en toda la diáspora africana.

Películas
Bad Lucky Goat (Samir Oliveros, 2017)

Bad Lucky Goat es el primer largometraje producido en criollo de San Andrés-Providencia, el singular inglés caribeño que se habla en las islas colombianas de San Andrés y Providencia. Dirigida por Samir Oliveros, la historia sigue a un hermano y una hermana que matan accidentalmente a una cabra con el coche de sus padres justo antes del comienzo de la temporada turística. La película no es sólo una historia de madurez, sino también un homenaje a la lengua y la cultura de la comunidad raizal, que ofrece un raro retrato cinematográfico de la vida en la isla.

Podcasts
Las baleadas no nos pertenecen

"La latinidad se construye de tal manera que sigue borrando todas las conexiones con las identidades afro". Únete a Idalia Wilmoth, descendiente de Roatanin de segunda generación de Roatán, Honduras, mientras utiliza los conceptos duales de la geografía Negra y el Espacio de la Diáspora Africana para investigar la creación de la Identidad Negra Roatanin y su papel en la construcción del Estado-Nación de Roatán. En cada episodio, educamos, amplificamos y elevamos los relatos, las historias y las culturas de las comunidades afrolatinas de Roatán, Honduras y sus conexiones transnacionales.

Libros
Becoming Creole: Naturaleza y raza en Belice de Melissa A. Johnson (2018)

Becoming Creole (Rutgers University Press, 2018), de Melissa A. Johnson, explora cómo las personas se convierten en lo que son a través de sus relaciones con el mundo natural, y muestra cómo esas relaciones también están siempre incrustadas en procesos de racialización que crean la negritud, la morenidad y la blancura.

Literatura
Beka Lamb de Zee Edgell (1982)

Ambientada en Belice, Centroamérica, Beka Lamb (Heinemann, 1982) es el registro de unos meses en la vida de Beka y su familia. La historia gira en torno a la victoria de Beka sobre su hábito de mentir y su relación con su amiga Toycie. También aparecen la política de la colonia y la presencia de la Iglesia católica.

Archivos
Servicio de Archivos y Registros de Belice
Libros
Belice: A New Nation in Central America de Nigel O. Bolland (2004)

Belice: A New Nation in Central America (Routledge, 2004) ofrece una introducción a los antecedentes históricos y la cultura, economía y sociedad contemporáneas de este microestado a la luz de la política interna del país y las relaciones regionales con otras naciones caribeñas de la Commonwealth y las repúblicas centroamericanas.